Equipaje de Avión en la mejor forma
¿Qué llevar en el avión?
Conozca todos los artículos permitidos por la Autoridad de Transporte (TSA) de Estados Unidos, en la que se basan la mayoría de aeropuertos.
Para esto, adquiera ya mi Mega Guía ¿Qué puedo llevar en el avión?, en un documento excel con una hoja para cada categoría y un índice general para facilitar las búsquedas.
Una vez procesado el pago por medio de PayPal (US$9.99) será redirigido al acceso directo del documento. Si desea usar otro método de pago, por favor contácteme.
Equipaje de avión
El equipaje, usualmente, se divide en 3 tipos de artículos:
- Accesorio personal
- Maleta de mano o equipaje de cabina
- Maleta «grande» o equipaje facturado
Generalmente, es permitido un artículo de cada tipo, con su boleto en clase económica o turista, sin embargo, será más, si viaja en una clase superior.
De cualquier forma, es ideal revisar antes la información con la aerolínea que vaya a utilizar.
Accesorio personal
Primero, el ítem personal, es un artículo pequeño. Por ejemplo: un bolso, una bolsa de tela o de plástico, un maletín ejecutivo o un porta-computadora, una mochila pequeña.
El tamaño debe ser adecuado para colocar en el espacio frente a sus pies (o mejor dicho, entre ellos), debajo del asiento delantero.
Esto se debe a las medidas de seguridad generales, de las compañías aéreas, que no permiten que anden objetos sueltos por ahí, ya que, en caso de turbulencia en el aire o un frenazo en la carrera de despegue, podrían volar por los aire y ocasionar accidentes adicionales.
Por esto, todo debe estar debidamente guardado, tanto para el despegue como para el aterrizaje.
Si además lleva puesta una cámara fotográfica, una cartera o bolso pequeño, ya sea en la cintura, cruzado en el hombro o sujeto a la pierna, usualmente no le dirán nada.
Es decir, no es considerado el accesorio personal. Aplica igual para mujeres y para hombres.
Equipaje de mano
El segundo artículo es la maleta de mano o equipaje de cabina.
Es un bulto de tamaño mediano, que puede ser una maleta, una mochila, un paquete o un bolso grande.
El tamaño usual ronda los 50 cm x 40 cm x 20 cm.
Incluye las ruedas (si tiene), los bolsillos externos y las agarraderas o asas.
También, el tamaño a veces se establece por el total de centímetros lineales.
Por ejemplo, 110 cm. Esto es, la sumatoria de las tres medidas anteriores, largo, alto y ancho, 50+40+20=110.
Puede ser de material duro o flexible, de forma cuadrada, rectangular o redonda.
Lo importante es que quepa en el portaequipajes superior, sobre su cabeza.
Las aerolíneas cuentan con la información, de tamaño y peso máximos, en sus sitios web o en el detalle de su boleto aéreo.
Por lo que, no puede alegar desconocimiento. Debe ajustarse a sus reglas.
Comúnmente, hay un medidor de equipaje en el aeropuerto, antes de llegar al mostrador (counter) de la línea aérea.
Así que, puede probar, para asegurarse que cumpla con el tamaño máximo.
Además, hay restricciones en cuanto a peso. Generalmente, entre 8 y 12 kilos.
Recuerde que, debe ser capaz de levantar su maleta y colocarla en el compartimiento superior.
Tanto el accesorio personal como la maleta de mano, viajan con los pasajeros, en la cabina del avión.
Lo cual, también quiere decir, que debe cargarlas o jalarlas durante su recorrido por el aeropuerto y viaje.
Puede viajar solo con maleta de mano, sin maleta grande.
Maleta «grande»
Por último, la maleta grande, es el equipaje facturado o de carga.
Es el artículo que se registra o factura y se entrega en el mostrador de la aerolínea, antes de su vuelo.
Generalmente, está incluida en el costo del boleto.
Sin embargo, es usual que no sea así, si es una aerolínea de bajo presupuesto o de vuelos regionales rápidos.
Será mejor que, no lleve ahí artículos frágiles ni valiosos ni perecederos, ya que las aerolíneas no cubren daños ni pérdidas.
Las medidas regulares son de 150 cm lineales, el total al sumar el largo, más el ancho más el largo.
El peso puede variar de 20 a 22 kilos, dependiendo de la aerolínea.
Si tuviera algún peso adicional al estipulado por la compañía aérea, deberá pagar el exceso de peso o sobrepeso.
Por lo tanto, sugiero, que revise muy bien los datos de su boleto, para que trate de no sobrepasar el peso máximo.
Considere la información, además, en trayectos múltiples o con escalas, si su vuelo cambia de aerolínea o a modo regional o nacional, la cantidad de maletas podría variar.
Así que, si viaja con varias compañías, revise la información de todas.
Este equipaje, no viaja en la cabina del avión, sino en el zona de carga o bodega de la aeronave. Por lo que, debe buscarlo al final de su vuelo.
Si viaja con escalas, lo más probable es que, deba buscar su maleta en el destino final, es decir, en el último trayecto.
Hay algunas excepciones, como las escalas en algunos aeropuertos en Estados Unidos, en donde uno mismo debe buscar la maleta en un punto y entregarla en otro.
En todo caso, al realizar el registro inicial en el mostrador de la aerolínea, le será indicado en qué ciudad retira su equipaje facturado.
Tips sobre el equipaje de avión
- Revise con anticipación a su vuelo las medidas de su equipaje, mídalo y asegúrese de que se encuentre dentro de las normas de las aerolíneas que utilizará.
- Lea la información sobre los las restricciones de líquidos y del equipo electrónico permitidos en el equipaje de mano.
- La comida es permitida en su maleta de mano, solo debe ajustarse en cuanto a los líquidos (según el punto anterior).
- Puede preparar su propia comida y snacks para los viajes y consumirlos en su vuelo.
- Lleve una bolsa de plástico transparente, para los envases con líquidos, de capacidad máxima de 1 litro.
- Algunos países, tienen restricciones del peso máximo de sustancias en polvo (café, azúcar, harina, leche, especies y cosméticos), en la maleta de mano.
- Recuerde que todo lo que lleve consigo, será revisado en el punto de seguridad o inspección, antes de acceder a la sala de abordaje.
- Las compras en las zonas de abordaje o embarque, no forman parte de las restricciones del equipaje de avión, ya que han sido aprobados por la seguridad del aeropuerto.
- Si compra algo en el avión, durante el vuelo, sí forma parte de su equipaje de mano.
- Nunca descuide ni deje solo su equipaje en el aeropuerto, tampoco toque ni transporte el equipaje de otras personas, mucho menos de desconocidos.
Antes de viajar -Prepare su equipaje de avión
Es recomendable colocar alguna identificación a su equipaje, por fuera y por dentro. Puede incluir sus datos personales: nombre, dirección y contacto (email y número telefónico).
Además, si su maleta es negra, un color muy frecuente, use alguna seña para reconocer la suya, por ejemplo, un listón o un sticker distintivo.
En caso de que realice varios vuelos, retire las etiquetas de vuelos anteriores, antes de realizar el proceso de chequeo en el mostrador de la aerolínea.
Lleve a mano (en su maleta de cabina) sus medicamentos, si requiere, el dinero y los objetos de valor, así como sus documentos de viaje.
Obviamente, no lleve ningún artículo prohibido. Revise la información de la aerolínea sobre el tema.
Es aconsejable, cerrar con llave la maleta «grande» o colocar algún cierre. Pero, si viaja a Estados Unidos, debe ser un cierre homologado por la TSA, para que el personal de aduanas pueda abrirlo sin romperlo.
Revise que, su equipaje no tenga ningún objeto que sobresalga o, que pueda quedar enganchado de algo durante su transporte.
Hay quienes gustan de emplasticar (plastificar) su equipaje, o sea, cubrir con plástico.
Este es un servicio común, que puede encontrar en la mayoría de aeropuertos, antes de llegar al mostrador de la aerolínea, por unos $20-30 USD.
También, si lo prefiere, usted mismo puede envolver en plástico su equipaje, con un rollo de plástico de cocina. Funciona exactamente igual. Ya lo he probado. y una opción mucho más económica.
Después de su vuelo -Al retirar su maleta «grande»
A la salida de su vuelo, si entregó alguna maleta registrada o facturada, recuerde que debe retirarla. Parece obvio, pero a veces, ciertamente, se olvida.
Hay que esperar en la cinta o banda transportadora, en la que se indique, para su vuelo.
Retire su equipaje de la banda, con cuidado, tanto para la maleta como para su propia seguridad y las otras personas a su alrededor.
Verifique que efectivamente sea la suya, ya que puede ser una muy similar.
También, revise que no haya sufrido ningún daño. De lo contrario, presente su queja antes de salir del aeropuerto.
En caso de que su maleta no aparezca, debe hacer el reclamo a la aerolínea, antes de irse.
Su dinero y el equipaje de avión
¿Cuándo le cobrarán por el equipaje de avión?
- Si sobrepasa la cantidad de artículos o bultos permitidos.
- Si su maleta pesa más que el máximo establecido por la aerolínea.
Los montos están estipulados por cada aerolínea, así que puede consultar con la compañía que vaya a viajar.
El costo es de al menos $50 USD, pero puede llegar a $200 USD o más.
Los cargos por equipaje no son discutibles, por lo que, debe pagarlos y luego, si lo considera necesario, realizar un reclamo a la línea aérea.
Ahora, le voy a contar lo que pasó en un antiguo trabajo de oficina, en donde anualmente realizaba viajes largos, para buscar proveedores. Aunque no me pasó a mí, ya que siempre viajaba con solo una maleta facturada.
La aerolínea en el vuelo inicial, de Costa Rica a un punto inicial en Europa, aceptaba 2 maletas grandes, sin embargo, al continuar el trayecto a otro país, solo se permitía 1 y la otra era cobrada. No hubo más que, pagar el monto cobrado por la aerolínea.
Estos detalles a veces suceden, podría ser que el segundo trayecto, fuera con otra aerolínea, aunque estuviera incluida en el mismo boleto. O siendo con la misma empresa, pero bajo otra categoría de traslado, por ejemplo, un vuelo local o regional.
¿Cuándo no le cobrarán por el equipaje?
- Si su maleta de mano, en vuelo de alta demanda, no encuentra espacio en cabina.
En algunas ocasiones, cuando los vuelos están muy llenos, sucede que no hay espacio para todas las maletas de mano, así que son enviadas al compartimiento de carga o la bodega del avión.
Siendo así, no le cobrarán, aunque ya lleve el máximo de equipaje facturado que sea permitido.
Preguntas que le podrán sobre el equipaje de avión
Los inspectores y personal de los aeropuertos, a veces hacen preguntas sobre el equipaje y es mejor que no dude al dar la respuesta. Ya que, si titubea, probablemente harán una revisión más exhaustiva.
- ¿Esta maleta es suya?
- ¿Fue usted quien empacó la maleta?
- ¿Hay algún objeto en su maleta que sea de otra persona?
- ¿Alguna otra persona ha tenido acceso a su equipaje?
- ¿Lleva algún artículo electrónico?
Son interrogantes comunes en los sistemas de seguridad aeroportuaria.
Me pasó una vez en Suiza, que olvidé beber el agua de mi botella antes del puesto de revisión. Lo sé, parece error de novata. En mi mente la botella estaría vacía al pasar por el escáner de rayos x.
Lo siento. Fue el cansancio (es mi mejor excusa).
El asunto es que me hicieron varias de esas preguntas, luego me mostraron la botella de agua y me preguntaron qué llevaba.
Dije que era agua y que la podía tomar en ese momento. Era poca, ya que estaba casi vacía (razón por la cual pensé en un inicio que la bebería).
Me dijeron que estaba bien, la tomé y me dejaron pasar. Pude haber perdido la botella, que no era desechable.
Estas medidas se deben, en general, a problemas graves de seguridad, que se hayan dado previamente, que genera, como solución, una nueva norma de seguridad.
Para buscar hospedaje visite Hostel World.
0 comentarios