Gestión de Redes Sociales -Curso Básico
Si está iniciando la gestión de redes sociales, para su marca, empresa, negocio o emprendimiento, aprenda sobre las labores a realizar.
Usualmente, para el manejo de medios sociales, se contrata a un Community Manager.
Si es una empresa pequeña, un negocio familiar, emprendimiento o un profesional independiente, es muy probable que el manejo lo haga por cuenta propia.
También es usual, que su experiencia y estudios, no sean en el área de mercadeo.
Entonces, se verá en la tarea de ser su propio gestor de medios sociales, aprender un poco sobre marketing online y el manejo propio de la red social.
Voy a ayudarle a trabajar su presencia empresarial en las redes, ya que soy mercadóloga, especializada en mercadeo digital y la gestión de plataformas sociales.
Aprenda cómo realizar la gestión de redes sociales, con clases en línea y en vivo.
Gestión de redes sociales
¿Por qué estar en los medios sociales?
Su sitio web, junto con las redes sociales, son la primera imagen que proyecta en línea a los usuarios y clientes. Su vitrina en internet.
Ya que, cuando cada persona busca algo que necesita, lo primero que suele hacer, es una búsqueda virtual.
¿Adivine por dónde empiezan? Sí, por pedir referencias en su red social preferida y buscar información en medios sociales.
Por tanto, tener presencia en redes sociales, es existir.
Por otra parte, el costo económico es nulo y la publicidad es de baja inversión.
Si aún no cuenta con un perfil empresarial en ninguna red, empezaremos por su creación.
¿En qué red social debe tener presencia?
Cada medio social tiene su público promedio, sus ventajas y desventajas, su forma de actuar y de realizar sus publicaciones.
Aprenda cuál es la red en que se encuentra su público meta.
La información general, de las principales redes, es la siguiente:
- Facebook es la red más reconocida y con mayor cantidad de usuarios activos.
- Instagram es más visual, se basa en fotografías y requiere una fanpage en Facebook para abrir un perfil de negocio.
- Twitter es de texto, más instantáneo, frases cortas y con regularidad.
- You Tube para contenido en vídeo.
- Linkedin es una red profesional, para conectar con inversores y proveedores.
¿Qué hace un Community Manager?
Muy sencillo, lo que hace es manejar el perfil empresarial en las redes sociales. Es el intermediario entre la organización y la audiencia.
Aprenderá a crear y mejorar su perfil corporativo.
Las funciones usuales son:
- Publicar contenido
- Optimizar el perfil corporativo
- Responder a comentarios y mensajes
- Crear campañas de anuncios
- Analizar los resultados y preparar informes de rendimiento
- Ajustar las acciones para mejorar los resultados futuros
Estas labores, deberían estar enmarcadas en un Plan de Medios Sociales o Social Media.
¿Cómo elaborar su Plan de Social Media?
Primero debe estar clara la razón de su participación en la red social, plantearse ¿qué es lo que desea conseguir?
Luego, debe preparar una hoja de ruta, establecer ¿qué camino va a seguir?
Por último, plasmar las acciones a realizar para llegar a su objetivo, saber ¿qué es lo que necesita hacer?
Estas 3 interrogantes básicas, son lo que en administración llamamos: objetivo, estrategia y plan de acción.
Aprenderá a realizar los planteamientos para cada parte del plan.
Objetivos
La idea es tener un motivo y no solo, estar por estar. Defina su objetivo, al participar en una red social.
Podría ser:
- Posicionar su marca o consolidar su imagen
- Divulgar sus productos, marca o servicios
- Crear una comunidad entorno a su marca
- Generar ventas o incrementarlas
- Favorecer el posicionamiento orgánico o estrategia SEO
- Ofrecer un Servicio de Atención al Cliente al canalizar la comunicación con usuarios actuales y potenciales
- Atraer tráfico a su website
- Educar a su audiencia al compartir contenido de valor
- Monitorear su reputación online
- Interactuar, escuchar y responder a su audiencia
- Influenciar decisiones de compra
Estrategia
Para iniciar, por ejemplo, aprenderá cómo usar Facebook, ya que sigue siendo la red más popular y con mayor audiencia.
Es mejor concentrar su participación en una sola red a la vez y luego, al estar consolidado o de ser necesario, ir creciendo y agregar otras redes.
Vamos a realizar un análisis de la situación actual (vea Auditoría en Redes Sociales), para luego establecer la estrategia.
Después, claro está, hay que llevarla a cabo y dar seguimiento con algunos parámetros de medición.
Algunos de los posibles aspectos de su estrategia, podrían ser:
- Buscar posicionamiento en la red social
- Realizar acciones de optimización
- Gestionar un mercadeo de contenidos
- Iniciar una campaña de email marketing
- Fidelizar consumidores
Plan de Acción
Una vez definida la estrategia, vamos a establecer las acciones particulares que realizará, para alcanzar su objetivo.
Algunas ideas para estas acciones son:
- Hacer publicaciones regulares
- Realizar un concurso para sus seguidores
- Promocionar una actividad especial
- Lanzar un nuevo producto o servicio
- Escribir artículos en el blog de su sitio web
- Crear vídeos útiles para su audiencia
- Realizar una campaña de publicidad en Facebook
- Incluir un banner promocional en su website
- Diseñar una página de aterrizaje (landing page) con una oferta específica
¿Qué hacer?
Al establecer su objetivo, diseñar su estrategia y elaborar su plan de acción, todo queda listo en el papel, pero falta ponerlo en marcha y darle continuidad.
- Abrir un perfil corporativo (no uno personal) para su marca.
- Publicar con alguna regularidad, por ejemplo, lunes, miércoles y viernes o 1-2 veces por semana.
- Medir sus resultados.
- Aprender sobre las aplicaciones y herramientas para gestionar las redes sociales.
Empiece por lo básico y luego, vaya ampliando, su conocimiento en la gestión de redes sociales y todas las posibilidades que estos medios ofrecen.

0 comentarios