Iniciar su Bullet Journal – Aprenda cómo hacerlo
Aprenda cómo iniciar su Bullet Journal, con la guía paso a paso, que he preparado para su facilidad.
Los viajes, planes y bitácoras o crónicas de sus viajes, no volverán a ser iguales.
¿Qué necesita para hacer Bullet Journal?
Todo lo que necesita es una libreta y un lapicero.
¿En qué consiste el Bullet Journal?
Es básicamente una libreta de notas, con reglones de puntitos en lugar de rayas, en donde puede anotar, a mano, lo que quiera. Se va llenando a gusto de quien la use, tan sencilla o compleja como lo desee.
Puede usar libretas de cualquier tamaño, sin embargo, el más recomendado es de 5×8″ (12×20 cm), conocido como A5, muy similar a la Media carta.
Las hojas de la libreta pueden ser en blanco, con rayas o cuadros, pero el más recomendado en de puntos en lugar de rayas, ya que será más fácil para diseñar en sus páginas.
Usualmente, trae (o le puede colocar) una cinta para marcar la página, una banda elástica por fuera para mantenerla cerrada y algunas veces incluyen una pequeña gaza para colocar el lapicero.
El Bullet Journal fue creado por el neoyorquino y diseñador digital, Ryder Carroll.
Los módulos son el marco de trabajo de las libretas de Bullet Journal.
Su autor sugiere cuatro módulos: el índice, los apuntes futuros, los mensuales y los diarios.
Puede seleccionar y mezclar el uso de los que guste.
Guía para iniciar su Bullet Journal
Podría ser que su libreta sea para Bullet Journal, con las primeras páginas ya impresas, pero también puede hacerlo totalmente a mano.
Deje que la creatividad fluya, puede omitir los pasos que guste o agregar otros propios, la siguiente guía es una sugerencia para aprender cómo iniciar su bullet journal.
Primero: Portada
Para iniciar su bullet journal, ponga en la primera página escriba su nombre y el año.
Decórelo, si gusta, con diseños hechos a mano o con algún molde, así como colocar alguna cita o frase que desee enfocar o sea de sus favoritas.
A pesar de ser ideal iniciar su libreta en el principio del año, también lo puede hacer en cualquiera de los otros meses.
Es genial que se pueda empezar cuando guste y, no tendrá hojas en blanco, de los meses que ya pasado, como lo sería en una agenda regular.
Segundo: Clave
En la hoja que sigue, designe las viñetas claves que utilizará, dibuje el símbolo y su significado. Puede agregar más luego, si es necesario.
El estilo de las viñetas tienen un significado específico, para designar diferentes categorías: Tareas o cosas pendientes por hacer, Eventos o actividades y Notas (hechos, ideas, observaciones o pensamientos).
Un simple punto (•) para las Tareas, un círculo (o) para Eventos y un guión (–) para Notas. Por ejemplo:
• Llamar a Fulana.
o Noche de películas / Cumpleaños de Mengano / Firmé tal cosa.
– Recordar que el jueves no hay lecciones.
También, puede tener marcas, para dar un mayor significado, por ejemplo, de prioridad con un asterisco (*), algo inspiracional con un signo de exclamación (!), prestar atención, investigar o buscar más información con el dibujo de un ojo (¬).
A continuación, otro ejemplo:
o Tarea • Completada
o→ Trasladar al siguiente mes
o Cancelado ◊ Evento
– Notas
Si no le parece necesario o no es muy amante de la organización, le sugiero omitir este módulo.
Tercero: El año completo
La página tres es para ver el año en un solo vistazo.
Escriba un sencillo calendario del año completo, en una sola página, para lo cual un buen uso del espacio sería colocar 3 columnas con 4 bloques horizontales, de esa forma tendrá 12 recuadros, uno para cada mes del año.
Coloque el nombre del mes, simplifique los nombres de la semana con la letra que lo indica:
- L: Lunes
- K: Martes
- M: Miércoles
- J: Jueves
- V: Viernes
- S: Sábado
- D: Domingo
Y el número de cada día (1, 2, 3, 4 … 28/29, 30 o 31).
Cuarto: Index
Sigue el index o índice, es decir, qué hay en su libreta y cuál es el número de la página en donde se encuentra.
Esto le puede tomar una, dos o más páginas, se sugiere utilizar tres o cuatro.
Al principio tendrá pocas notas en su índice, sin embargo, al pasar el tiempo irá apuntando cada vez más, por eso se aconseja dejar varias hojas para llevar este listado.
Para las chicas sugiero que, luego agreguen un Calendario Femenino, para llevar el registro de sus ciclos.
Ahí coloque 12 columnas, una por cada mes y, simplemente escriba los números correspondientes de cada uno, de forma vertical.
Quinto: Planificador anual
En la página que sigue, haga columnas para colocar cada mes del año.
De esa forma si debe anotar algo a futuro, podrá hacerlo ahí y luego cuando llegue el mes, anotarlo en la página correspondiente.
Puede usar cuatro páginas para ésto, de modo que en cada hoja tendrá 3 columnas, para 3 meses.
Si gusta, anote los números de cada día de una vez o, deje simplemente la columna en blanco y escriba sus apuntes en forma de listado en cada mes.
Sexto: Metas
Al iniciar su bullet journal, haga una lista de sus metas para trabajar durante el año.
Divídalas en diferentes categorías, según su preferencia: salud y bienestar, espirituales, finanzas, ejercicio, relaciones (de pareja, familia o amigos), lectura, escritura, etc.
También puede agregar objetivos más grandes, sus sueños.
Así, si lo prefiere, haga una página de «Sueñógrafo», con sus más profundos deseos, en forma de lista, con dibujos, recortes o fotografías, si quiere verlo más visualmente.
Añada un listado de frases positivas, para repetirlas con constancia y trabajar en ellas, que le sirvan de inspiración o de norte mental, para su nuevo año.
Séptimo: Recuerdos
Ponga el nombre «Recuerdos» (memorias o, algo similar) y deje la hoja en blanco, para ir llenando durante el año, con sus mejores recuerdos o asuntos que no desee olvidar, para rememorar su año.
Un listado general o, ¿separar por mes? Hágalo como guste.
Octavo: Viajes
Si es blogger de viajes, puede colocar una lista de las publicaciones que hará en su blog, redes sociales o vídeos por preparar.
¿Qué tal una lluvia de ideas? O bien, asuntos específicos que ya tenga en mente.
Una lista de lugares en los que ha estado o de lugares por visitar, también vendría bien.
Noveno: Tracker
Acá puede anotar las cosas a las cuales quiere darme un seguimiento especial, al estilo de tracker (rastreador).
Lleve el registro de tantas cosas como lo desee, también en el ámbito personal, como su estado de ánimo, de diferentes hábitos, como la lectura y el ejercicio o, de sus gastos, etc.
Por ejemplo, para bloggers de viajes, un listado de las metas de crecimiento de su blog, suscriptores o medios sociales y su seguimiento.
O cualquier otro asunto, al cual quiera darle seguimiento durante el año.
Coloque tres columnas, para la descripción de la meta, la fecha en la que lo desea alcanzar y la fecha del objetivo alcanzado, cuando ya lo logre.
Décimo: Recreación
Haga un listado de cosas que quiera ver (películas, series, obras), libros que quiera leer este año y cosas por hacer.
Todo es completamente adaptable a sus gustos y preferencias.
También, podría ser una lista de lo ya visto, leído o hecho, si lo que desea es llevar un registro de lo acontecido.
¡Listo!
Ya puede empezar a usar su libreta para el resto del año.
Incluya una portada para el primer mes, agregue, si lo desea, el calendario del mes y vaya anotando conforme avanza el tiempo.
Sus registros pueden ser diarios, con una hoja para cada día o, semanales, con una página por semana.
Use el sistema de cuadrículas o un simple listado.
La creatividad no tiene límites, está en sus manos la forma en que quiera utilizarlo.
Si al final del año aún tiene páginas en blanco, puede iniciar el siguiente año en la misma libreta. ¿No es genial?
Otras sugerencias para iniciar su Bullet Journal
- Para títulos y letras grandes, dibuje primero en lápiz y luego con el lapicero, para evitar errores de escritura.
- Use abreviaciones para sus anotaciones repetitivas.
- Escriba una cita o frase inspiradora, entre un mes y otro.
- Haga una página con el calendario del mes, al inicio de cada mes.
- Apunte sus metas individuales del mes, al iniciar cada uno de los meses del año.
- Decore sus páginas de inicio de mes, en diferentes estilos.
- Use colores en sus diseños, con lápices o marcadores.
- Agregue páginas para colorear, es una actividad muy relajante y es bueno para el cerebro.
- Aprenda un poco de caligrafía creativa y escritura de diseño a mano.
- Utilice calcomanías (stickers) para decorar a su gusto.
- Busque inspiración en Pinterest o YouTube.
- Anote algún pequeño detalle de contacto (teléfono o email) en la portada. Será útil en caso de extravío.
- Si es de quienes gustan de imprimir algunas fotos o usa una cámara Polaroid, puede incluir algunos momentos especiales en fotografías.
Recomendaciones para colorear su Bullet Journal
Utilice colores para hacer su bullet journal más llamativo.
Pueden ser lapiceros, crayones o lápices de colorear.
Algunos artículos son especializados, para diferentes efecto, por ejemplo, de pincel.
¿Cómo le fue? ¿Ya tiene su bullet journal?
Lea también Bullet Journal para Viajeros.
Imágenes de Pixabay: diario, 2018, retro.
También le puede interesar ver: Libros para Viajeros o Seguro de Viajes.
0 comentarios