Suiza – el país de Alpes y chocolate
Si va a viajar a Suiza, hay algunas cosas que debería saber antes de ir. Si ya ha ido, sabrá que así es.
Algo que no necesita saber, pero le quiero compartir es que, Suiza me encanta y, es mi país favorito, además de Costa Rica, mi propio país. Son un paraíso natural.
Ciertamente, este artículo es bastante largo, así que, puede leerlo de principio a fin o usar la tabla de contenidos para ir fácilmente al tema de su interés.

Mapa de Suiza
Datos Curiosos
Estas son, algunas cosas poco conocidas pero ciertas, sobre Suiza:
- Es un país sin salida al mar.
- Son neutrales, por lo que no han tenido participación en conflictos internacionales desde 1815.
- Hay búnkers (refugios subterráneos) y cavernas en las montañas con jets de defensa aérea.
- También hay Alpes en: Austria, Eslovenia, Italia, Liechtenstein, Alemania y Francia.
- Los animales pueden tener representación en la corte. Y no es permitido tenerlos solos, deben ser en pares.
Guías de Viajes sobre Suiza
Vea las Guías de Viajes sobre Suiza en Amazon:
Pases de tren
Visite la página de Rail Europe para ver las opciones de Pases de tren en Suiza o, similarmente, con pases para varios países fronterizos.
Primero, puede encontrar el Swiss Travel Pass, le da acceso ilimitado a trenes, por 3 días consecutivos.
Segundo, Swiss Half Fare Card, es la tarjeta que permite obtener la tarifa a mitad de precio, por todo un mes.
Tercero, las combinaciones de varios países, con Suiza:
- Francia
- Austria
- Alemania
- Italia
Tours más populares en Civitatis
¿Qué ver en cada ciudad?
Berna
- La Torre del Reloj
- Las fuentes decorativas (la más famosa es la Fuente del Ogro)
- La Catedral de Berna (por 5 francos se puede subir a la torre, que tiene muy buenas vistas de la ciudad y, si está despejado, de los Alpes Berneses)
- La casa de Einstein
- La Plaza del Parlamento
- El Ayuntamiento
- La Iglesia de San Pedro y San Pablo
- El Parque de los Osos
- El río Aar
- El Parque de las Rosas
Ginebra
- El edificio de la ONU o Palacio de las Naciones
- La «Silla Rota» frente a la ONU, monumento contra las minas terrestres
- El casco antiguo
- El Ayuntamiento de Ginebra (Hotel de Ville)
- La Catedral de San Pedro (o Catedral de la Reforma)
- La Plaza del Bourg-de-Four
- El Lago Leman o Lago de Ginebra (y su famoso Jet d’Eau, el chorro de agua)
- El Reloj de Flores en el Jardín Inglés
- El Parque de los Bastiones, con el Monumento de los Reformadores y el banco más largo del mundo
- El Jardín Botánico
- El colorido barrio Les Grottes
- El mercadillo de Plainpalais
Tours en Ginebra
Haga clic en el título que guste, para ver toda la información y precio, descripción, itinerario, detalles, punto de encuentro, cómo reservar, opiniones, etc.
La mayoría de las actividades se pueden cancelar de forma gratuita con 48 horas de antelación.
En la ciudad
- Bus panorámico por Ginebra: Tour en autobús por los puntos más emblemáticos de la ciudad y en tren turístico por el casco antiguo.
- Tour panorámico por Ginebra + Paseo en barco: Los principales puntos de interés de la ciudad, más un paseo en barco por el Lago Lemán.
- Annecy y Ginebra: Una de las ciudades más bellas de Francia, la «Venecia de los Alpes», más un tour panorámico por Ginebra.
- Tour privado por Ginebra: Tour privado a pie por la ciudad.
En los alrededores
- Excursiones privadas:
- Chamonix y Montreux: Chamonix es la ciudad francesa al pie de Mont Blanc y Montreux, localidad suiza a orillas del Lago Lemán.
- Interlaken: La ciudad situada entre los lagos Thun y Brienz, es uno de los destinos más populares de Suiza.
- Gruyères: Uno de los destinos gastronómicos más famosos del país, con la visita a una fábrica de quesos gruyer y a una de chocolate.
- Chamonix: Uno de los centros de deporte de montaña más importantes del mundo, con una espectacular vista al Mont Blanc.
- Annecy: Una de las ciudades más bellas de Francia, la «Venecia de los Alpes».
- Les Diablerets y Montreux: Pueblo típico de los Alpes, con ascenso a la cima de un glaciar y la ciudad suiza que enamoró a Freddie Mercuri.
Zúrich
- La Calle de la Estación del Tren (Bahnhofstrasse), que es la milla de oro, casi kilómetro y medio lleno de tiendas de lujo y restaurantes
- El casco histórico de Lindenhof
- La Gran Catedral (Grossmünster)
- La Iglesia de San Pedro
- El Lago Zúrich
- La Casa de la Ópera
- El Ayuntamiento
- El Jardín Botánico
Tours en Zúrich
- Monte Titles: Ice Flyer, Cliff Walk, Cueva de hielo y Parque Glaciar.
- Zúrich al completo: Paisajes y monumentos de la ciudad, con paseo en ferry incluido y un mirador en tren de cremallera.
- Interlaken y Grindelwald: Pintorescas localidades famosas por sus paisajes alpinos, montañas y lagos.
- Excursión a Jungfraujoch: 3.400 metros de altitud en el famoso tren de cremallera.
- Cataratas del Rin: El mayor salto de agua de Centroeuropa.
- Bus Panorámico por Zúrich: Los puntos más emblemáticos de la ciudad en autobús.
- Lucerna: Una de las ciudades más bonitas del interior de Suiza.
- Tour privado por Zúrich: Tour privado a pie por la ciudad.
- Traslado con chófer: aeropuerto-hotel-aeropuerto y otros traslados.
Tour en Viator de Trip Advisor
También, puede ver las opciones de tours, excursiones y recorridos en Suiza por la compañía Viator (de Trip Advisor):
¿Busca hospedaje en Suiza?
Use los principales buscadores en línea, para encontrar hotel, hostal o apartamento. Compare precios, comodidades y ubicación.
7 Comidas suizas para probar
1. Thomy Senf: mostaza en una presentación usual de tubo.
2. Würze: una salsa «china» o de soya, de la famosa marca Maggi.
3. Caotina: chocolate en polvo para preparar bebidas tanto frías como calientes.
4. Aromat de Knorr: un sazonador todo propósito para las comidas, al cocinar o para tenerlo en la mesa y ponerlo en los platillos terminados.
5. Café Hag: es café instantáneo descafeinado.
6. Rivella: la gaseosa suiza con suero lácteo, en diferentes sabores, la de etiqueta roja es la normal o regular, la azul es baja en calorías, la verde es con té verde y la amarilla es con soya en lugar de leche.
7. Le Parfait: pasta para untar hecha de levadura de cerveza, hígado y trufas. Puede que no suene muy bien pero se supone que sabe increíble.
Suiza y lo que debes saber antes de viajar
Leche y chocolate
Prepárase para comer chocolate y beber leche, o probar productos lácteos.
«Al lugar que vas, haz lo que ves», dice el refrán. Pues, en Suiza hay que comer chocolate y beber leche.
Es que, según los suizos las vacas alpinas son las más felices del mundo y están completamente convencidos de eso.
Si yo fuera vaca y pastara en esas hermosas montañas, también lo sería.
Sus especialidades culinarias se basan en los lácteos, entre los más conocidos: el fondue, el raclette, los yogurts y las cremas.
Y ni que decir de sus chocolates, mundialmente famosos, incluso sin ser productores de cacao.
Franco suizo
Aunque son parte de la Unión Europea no utilizan el euro, sino los francos suizos, así que cambie su dinero a francos.
En muchos comercios aceptan euros con facilidad, sin embargo, le entregarán el cambio en francos.
Sin embargo, ellos prefieren que se utilice su dinero, así que, es mejor que lo uses.
También, prefieren el uso de efectivo, aunque las tarjetas de crédito y débito son altamente recibidas.
Llega a tiempo
La puntualidad es clave, estar a tiempo es mandatorio. No entienden la impuntualidad.
Por lo que, estar a tiempo es llegar un par de minutos antes de la hora acordada.
Mientras que, llegar a la hora indicada, es visto como llegar tarde, y el llegar después en impensable.
Si tiene dificultad con el tiempo, será mejor que compre un reloj, suizo por supuesto, que son bien famosos y hay para todos los gustos, estilos, tamaños y colores.
Reciclaje
Llevan el verde a otro nivel.
Tienen una amplia separación de residuos y desechos para reciclar, es común encontrarse seis o más basureros diferentes en cualquier lugar.
Por lo que, tirar la basura no es una opción, se toman el reciclaje muy en serio y esperan que los visitantes también lo hagan, así que le sugiero hacerlo.
Si no entiende los botes de basura, es mejor que pregunte, se alegrarán de que quiera salir de su ignorancia, en lugar de hacer algo incorrecto.
Usa bloqueador solar
La altura hace frecuentes las quemaduras solares y, si hay nieve, es peor aún, por el reflejo del sol.
Así que cuide su piel y póngase bloqueador.
Pregunta a los locales
Si se deja llevar por las guías de viaje, es muy probable que vayas a dar a monumentos y estatuas, pero lo mejor de Suiza está fuera del camino.
Así que, pregunta a la gente de la localidad por los mejores lugares para visitar.
Ellos acostumbran caminar por sus montañas y conocen sus senderos.
Las vistas son impresionantes desde las cumbres alpinas y valen totalmente la pena ascenderlas.
Haga ejercicio, prepare sus piernas y pulmones para subir esas montañas.
La escultura del león dormido en Zurich, les parece carente de gracia.
Nada es barato
Prepare su billetera, que todo es caro o muy caro, pero vale la pena visitar Suiza.
Sobre todo, no se frene, no es barato pero tampoco imposible, tan solo hay que ajustar el presupuesto.
La navaja suiza es ¡toda!
Otra de sus famas internacionales, la navaja suiza; por lo que, debes tener al menos una vez en la vida, una navaja Victorinox o Wenger. Así lo ven ellos.
Por último, otra cosa que debe saber es que «la bandera es un gran plus». Esta es una frase común de los suizos, cuando se les pregunta por las mejores cosas de Suiza.
¿Cómo no molestar a los suizos?
Evita molestar a los suizos con frases o ideas como estas:
- Pregunta si hablan «suizo».
- Señala que el alemán suizo es un dialecto y no un idioma propio.
- Confunde el país con Suecia. Y pregúntales quién es el Rey.
- Diles que te preguntas si tienen frontera con Noruega o Finlandia.
- Dibuja la bandera suiza con forma rectangular.
- Diles que el chocolate belga es mejor.
- Consulta si todos son gordos con tanto queso y chocolate.
- Mueva el queso en el fondue cuando no es su turno.
- Refiérase a Roger Federer como sudafricano y no suizo.
- Indica que Suiza es aburrido.
- Asume que todos son banqueros, corredores de bolsa o comerciantes. Y todos son ricos.
- Pon «sistema bancario suizo» y «corrupción» en la misma oración.
- Pregunta de dónde vienen todas las reservas de oro.
- Referirse a los artículos caros con un «mejor lo compraré en Alemania».
- Brincarse Suiza en unas vacaciones europeas, porque es muy caro.
- Asume que todos esquían cada día.
- Reclama que las montañas en Norteamérica son mejores para esquiar.
Mitos sobre Suiza
No es cierto
- Todos son ricos.
- Todos hablan suizo.
- Los que nacen en Suiza tienen nacionalidad suiza.
- La comida regular es papas con salchicha (Un poco sí).
- Los niños suizos son muy corteses (como Heidy).
- Todos son amables.
- No hay muchos inmigrantes.
- Tienen mucha nieve por lo que todos saben esquiar (Casi pero no).
- El mercado laboral es estable.
Sí es cierto
- Hay vacas en todas partes.
- Los suizos comen mucho chocolate.
- Las máquinas de café de Starbucks son hechas en Suiza.
- Los sacacorchos de las navajas suizas son hechos en Japón.
Información geográfica
- Área: 41.285 km² (un poco más pequeño que Costa Rica, que tiene 51.100 km²) o 15.900 mi².
- Nombre oficial: Confederación Suiza.
- Gentilicio: Suizo/a o Helvético/a.
- Ubicación: Europa Central.
- Población: más de 8 millones de habitantes.
- Capital: Berna.
- División geopolítica: Cantones.
Huso horario
- UTC o GMT +01:00 (la hora de Europa Central).
- Para ver la diferencia horaria con su país, véalo en un mapa de husos horarios.
- Tiempo en verano (Summer Time): se adelanta una hora para maximizar La Luz del día (lo que llaman Daylight Saving Time). Es decir, que la hora cambia en la primavera y, regresa a la hora estándar en el otoño.
Clima
- Tiene las cuatros estaciones del hemisferio norte.
- Invierno: de diciembre a febrero.
- Primavera: marzo a mayo.
- Verano: junio a agosto.
- Otoño: setiembre a noviembre.
Temperatura
- Varía según la zona y la estación del año, un promedio para tener alguna idea sería:
- Invierno: -20°C a 0°C.
- Primavera: 8°C a 15°C.
- Verano: 18°C a 25°C.
- Otoño: 10°C a 0°C.
Información práctica
Bandera
- Bandera: un cuadro rojo con una cruz blanca en el centro.
- Es una de las pocas banderas en el mundo que no es rectangular, es cuadrada.
Idiomas
- Hay cuatro idiomas oficiales: alemán suizo, francés, italiano y romanche.
- El inglés no es uno de sus idiomas oficiales, sin embargo es altamente hablado.
- El nombre varía en cada idioma: Switzerland en inglés, Schweiz en alemán, Suisse en francés, Svizzera en italiano y Svizra en romanche.
Aeropuertos
- Ginebra, cerca de Francia, es la capital de la diplomacia mundial.
- Zurich, la ciudad más grande.
- Basilea, muy cerca de Alemania.
- Berna, la capital.
- Tenga cuidado de no confundir Switzerland con Swaziland (en África) al comprar su pasaje. Sería un grave inconveniente.
Fronteras
- Al norte: con Alemania
- Este: Austria y Liechtenstein.
- Oeste: Francia.
Electricidad
- Voltaje: 230V
- Frecuencia: 50Hz.
- Tipos de enfluche: C y J (de dos o de tres clavijas redondas paralelas).
Agua
- El agua es potable (a menos que se indique lo contrario).
- Hay fuentes de agua de abundancia, es especial en las ciudades.
- Lleve su botella de agua y rellénela en cualquier fuente.
- Algunos senderos de montaña tienen fuentes de agua potable, incluso en los tubos que llenan los bebederos del ganado.
Códigos
- País: CH (Confederación Helvética).
- 3 letras: SUI.
- Marcado: +41
Religión
- La mayoría son cristianos, tanto de la Iglesia Católica Romana como de la Iglesia Reformada Suiza.
Visa
- Para los costarricenses, no es necesario tener visa para ingresar a Suiza, si la estadía es menor a 90 días y es por turismo.
- Si no sabe cuál es el requerimiento para su nacionalidad, consulte a la Embajada o Consulado de su país.
- Suiza es parte del acuerdo Schengen.
Moneda
- Franco suizo (CHF).
- Billetes: 10, 20, 50, 100, 200 y 1.000.
- Monedas: 5, 2,1, 0.50, 0.20, 0.10 y 0.05.
- Si paga con tarjeta, tenga presente que el cajero o dependiente no debe tocar su tarjeta (así que, debe «pasarla» uno mismo).
¿Ya has estado en Suiza o te gustaría ir? ¿Qué es lo que más te gusta de Suiza?
Guarda esta publicación en Pinterest y comparte en redes sociales.
- Imágenes de Pixabay: bandera y mapa.
Vea también Pases de tren por Europa o ¿Cómo viajar por el mundo?
0 comentarios