Voluntariados internacionales – ¡Viaje diferente!

Publicado por Helen Bogantes en

Voluntariados internacionales, ¿por dónde empezar si está pensado en trabajar como voluntaria o voluntario para viajar?

El trabajo voluntario es una buena forma de viajar y conocer otras culturas.

Primero, son una experiencia única, que no se da igual con un viaje regular de vacaciones.

Segundo, los voluntariados internacionales se basan en la ayuda comunitaria.

Dar algo de nosotros mismos a los demás y aprender del lugar y la gente en donde estamos.

Tercero, al mismo tiempo que se viaja, se conocen otros sitios y se disfrutan otras culturas.

Es una forma diferente de viajar, más despacio.

Mi trabajo en voluntariados internacionales (por el momento) se basa en Centros Mundiales de Guías y Scouts.

Así que, los datos que voy a compartir son una recopilación de información y no de experiencias personales.

Le sugiero, que lea este artículo y luego busque por su cuenta con la Sra. Google (¿qué, creías que era hombre?) que todo lo sabe.

Me hice la pregunta: ¿Qué voluntariados internacionales haría fuera de Guías y Scouts?

Esto fue lo que más me llamó la atención y aquí lo tiene en forma de guía general.

Para ir directamente a las páginas web, haga clic en los títulos con enlaces (que se muestran en rojo).

 

Voluntariados internacionales

¿Qué es el voluntariado internacional?

Bueno, es un trabajo, no remunerado, en otro país.

Se llama voluntario y sin embargo sigue siendo trabajo.

Es decir, tendrá un horario que cumplir, usualmente de 6 a 8 horas.

Además de, tareas asignadas.

Tendrá días de descanso, uno o dos por semana, similar a un trabajo regular.

Normalmente se trabaja con organizaciones sin fines de lucro, de bien social, no-gubernamentales, de conservación ambiental, humanitarias o dedicadas a la niñez.

¿Cómo se califica un voluntario?

Primero, la gran mayoría de voluntariados internacionales se llevan a cabo en inglés.

Por lo que suele ser un requisito básico, al menos entenderlo.

A veces se realiza una prueba de inglés o una entrevista en línea.

Aunque también podría buscar una oportunidad en su propio idioma, incluso en su mismo país.

Segundo, se debe estar dispuesto a realizar las tareas asignadas, al estilo «manos a la obra».

Esto podría incluir, por ejemplo, la limpieza de baños y sanitarios.

También, muchas veces se dejan las comodidades de las se pueden estar acostumbrados en casa.

Es probable que haya diferencia en la comida, el clima, los tiempos laborales o la cantidad de trabajo.

Tercero, debe estar abierto al trabajo en grupo y la multi-culturalidad, ya que es usual convivir con varias nacionalidades.

Aquí se incluyen algunos talentos como, ser una persona empática, responsable, solidaria, respetuosa, tolerante, comunicativa, proactiva y flexible.

¿Hay requisitos?

Los voluntariados internacionales pueden variar de un sitio a otro, pero en términos generales, suelen tener requisitos parecidos.

Podrían existir límites de edad, mínima o máxima.

La edad mínima suele ser de 18, 21 o 25 años.

En cuanto a la máxima, cada organización tiene sus propia política, pero cuando hay, es de 30 o 35 años de edad.

Es decir, los veintes son la mejor posibilidad para realizar voluntariados internacionales.

El seguro de viajes muchas veces es requisito para poder participar. O sea, debes contar con uno por cuenta propia antes de empezar el trabajo.

Depende del destino y del tiempo del voluntariado, podría ser necesario una visa de trabajo.

Igual en el caso de requerir vacunas, depende del país al que vaya a ir.

La buena condición física podría ser necesaria, ya que algunos proyectos requieren fuerza o caminatas largas.

Usualmente no solicitan habilidad especiales o experiencia en áreas específicas.

De ser necesarias, se aprenderán en el camino, al estilo «aprender haciendo».

Algunas organizaciones solo reciben voluntarios de ciertas nacionalidades, por ejemplo, que sea solo para ciudadanos de Estados Unidos, o solo para europeos.

Es requerido contar con pasaporte, si va a salir de su país o de la zona de cobertura de su nacionalidad.

Muy importante, además, que tenga vigencia durante todo el periodo de su viaje y unos 6 meses adicionales.

¿Por cuánto tiempo es?

Puede encontrar programas desde 1 semana hasta 2 años.

Todo dependerá del proyecto o la organización que ofrece los voluntariados internacionales.

Como ve, el rango es muy flexible, así que básicamente la decisión es suya.

Solo busque una oportunidad que se adapte a su disponibilidad.

¿Qué incluye?

La información podría variar de una organización a otra, sin embargo, de manera general los programas incluyen:

  • Información previa al viaje.
  • Entrenamiento o acompañamiento de personal capacitado.
  • Sesiones de orientación o bienvenida.
  • Transportes internos relacionados con el trabajo voluntario.
  • Seguro de accidentes laborales.
  • Tiempos de comida diaria (o cocina para preparar sus alimentos), dos o tres.
  • Alojamiento.
  • Lavandería.
  • Camiseta de uniforme.
  • Wi-Fi.

Depende del proyecto, el hospedaje y la alimentación podría ser con una familia local que sirve de anfitriona.

En caso de tener alguna restricción alimenticia, es usual que puedan ayudarle a resolverla.

En mi caso, casi no como productos de origen animal y siempre he podido adecuarme a la comida.

La habitación podría ser individual o compartida.

Los servicios generales usualmente se comparten con las familias o los equipos de trabajo.

¿Qué no incluye?

Por lo general, los programas de voluntariados internacionales no incluyen:

  • Pago de boleto aéreo.
  • Trámites de pasaporte.
  • Gastos de visas de trabajo voluntario.
  • Viáticos o dinero en efectivo.
  • Gastos personales.
  • Llamadas internacionales.
  • Gastos en tiempo libre.
  • Comidas afuera.
  • Seguro médico y dental.

¿Hay que pagar?

La gran mayoría de voluntariados internacionales (excepto en Guías y Scouts) que he visto, tienen un costo que el voluntario debe pagar.

Este pago es para cubrir, principalmente, la estadía y la alimentación.

Además, es usual que el voluntario cubra los costos de transporte y traslados, hasta el lugar del trabajo.

Por ejemplo, para mi voluntariado en Suiza y en Inglaterra, yo pagué por el boleto aéreo ida y vuelta.

También, por la visa de trabajo voluntario y los traslados desde/hacia el aeropuerto.

Algunos programas incluyen transporte desde el alojamiento hasta el lugar de trabajo, otros no.

¿Cómo se aplica?

Cada organización tiene su formulario o forma de enviar la aplicación en línea.

Así como fechas establecidas, para aplicar y para los tiempos de los voluntariados internacionales.

Es usual que soliciten una foto estilo pasaporte (de rostro) y el curriculum, a veces, también una carta o video de presentación.

Algunos incluyen un test psicológico o evaluación de personalidad.

No vaya a suceder que lo digas ser, no es lo que realmente eres.

Y una certificación de estar libre de récords criminales (la hoja de delincuencia en blanco).

También, suele haber una entrevista en línea vía Skype o algo similar.

¿Hay remuneración?

Depende de la organización, pero usualmente no, no hay remuneración económica.

Algunos ofrecen un monto como pago remunerado, sin embargo, luego se podría rebajar el costo del alojamiento y la alimentación.

Con lo que no necesariamente va a quedar algún remanente en efectivo.

Yo lo veo de esta manera, se paga con trabajo los costos de vivir en el lugar.

¿Cómo elegir un voluntariado internacional?

Escoja con el corazón, piense ¿qué le gusta o le apasiona?

¿Qué está dispuesto a hacer por vivir la experiencia?

En especial si es un proyecto de largo plazo, de 6 meses, 1 o 2 años, debe imaginarse feliz aún al final del programa.

Por eso le recomiendo que elija con sus sentimientos y no solo con su cabeza.

Busque información, investigue sobre la organización y sobre el uso que le dan al dinero.

Algunos intermediarios buscan dejarse una porción de los montos que se reciben en los viajes de voluntarios.

Otros dirigen todo o la mayoría del recurso a la operación en sí de los proyectos.

¿Qué las causas que apoyan, qué políticas tienen, cómo se relacionan con la localidad? Etc.

Si hay algún tema específico de su interés, pregunte al respecto.

Contacte voluntarios anteriores o lea sobre sus experiencias y ejemplos.

Investigue sobre el país que desea visitar.

Asegúrese de que el programa que elija cumpla con sus expectativas.

 

Cross Cultural Solutions

Brindan oportunidades de voluntariados internacionales, pasantías, un año preuniversitario (gap year), colegios y grupos.

La edad mínima para los voluntarios es de 18 años y los programas van de 1 a 12 semanas, es decir 3 meses.

Sus enfoques son de educación infantil y salud infantil, en todos los países con excepción de Grecia, que trabajan en ayuda a refugiados.

Es una experiencia similar, según indican, a la de Cuerpos de Paz, pero trabajan en periodos de corto plazo.

Países

Tiene proyectos en algunos países en cuatro continentes.

  • África: Ghana, Marruecos yTanzania.
  • Latinoamérica: Costa Rica, Guatemala y Perú.
  • Asia: Tailandia.
  • Europa: Grecia.

Precios

A partir de los $2.000 USD y llegan hasta los $9.750 USD, de 1 semana a 3 meses.

La información está disponible en la página web, para cada proyecto, según la cantidad de semanas.

Remuneración

No se indica ningún pago remunerado.

 

Giving Way

Son una plataforma que conecta voluntarios con organizaciones sin fines de lucro.

Como un buscador de voluntariados internacionales.

Puede seleccionar los temas de su interés y, el tiempo disponible para trabajar, entre otros.

Los proyectos se enfocan en ayuda comunitaria, los animales y la ecología.

El tiempo para trabajar como voluntario va desde 1 semana hasta 3 meses.

Cada organización es la responsable de la contratación del voluntario y no ellos directamente.

También, cada una aplican sus propias normas en cuanto a edades máximas y, la edad mínima suele ser 18 años.

Algunos programas cubren el hospedaje y las comidas (de 1 a 3), otros no.

Hay 3 opciones de cobertura:

  • Independiente: cada voluntario busca y cubre sus gastos de manutención.
  • Cubierto: la organización provee el alojamiento y la alimentación, pero el voluntario lo paga.
  • Gratuito: se provee y no tiene costo para el voluntario.

Países

Trabajan en África, América, Asia y Europa.

Algunos lugares son:

  • África: Sudáfrica, Tanzania, Uganda, Kenia
  • América: Costa Rica, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú
  • Asia: India
  • Europa: Hungría

Precio

La aplicación no tiene ningún cargo.

Sin embargo cada organización relacionada, tiene sus propias políticas de costos.

Si busca opciones de voluntariados gratuitos, use los filtros.

Marque las opciones para ver solo los proyectos que incluyan alojamiento y alimentación.

Luego revise la información de costos, para saber si debe pagarlo.

Remuneración

No se indica información sobres pagos remunerados.

 

Global Volunteers

Esta organización tiene programas de voluntariados internacionales para individuos, familias, estudiantes, profesionales y pensionados (jubilados).

Sus proyectos son de corto plazo, de 1, 2 o 3 semanas.

Ofrecen trabajo voluntario en las áreas de:

  • Enseñanza
  • Construcción
  • Servicios comunitarios

La edad de participación es muy amplia, por ejemplo, en el caso de familias va desde 5 años hasta 95 años.

En otras palabras, la edad no importa, mientras se tenga buena salud y movilidad.

Hay un apoyo abierto a la comunidad LGTB para participar.

Dan opción de personalizar una página web para recaudación de fondos, previo al viaje, a través de Flip Cause.

Esta es la primera organización que veo que incluye países en el continente americano, fuera de Latinoamérica.

Países

Los proyectos de esta organización se ubican en 4 continentes.

América: Estados Unidos, Ecuador, Perú, Cuba y Santa Lucía.

Tanzania en África. China y Vietnam  en Asia.

Europa: Grecia, Italia, Polonia, Portugal y Rumania.

Precio

Sus costos varían de país a país y el plazo de trabajo, pero la información está disponible en su website.

Van desde los $1.000 USD hasta $3.695, de 1 a 3 semanas.

Remuneración

No se indica que haya ninguna remuneración.

 

ONU (Naciones Unidas)

La Organización de Naciones Unidas ofrece opciones de voluntariados internacionales, también en el propio país y en línea.

Aquí le voy dar la información del voluntariado en el extranjero, Voluntarios de Naciones Unidas (VNU).

El cual, es administrado, por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Hay requisitos mínimos, que se deben cumplir y si los cumple, puede registrarse en la reserva de candidatos.

El perfil de los candidatos es de alta calificación, con experiencia laboral y formación académica o profesional.

Debe conocer al menos 1 de 3 idiomas: español (¡sí!), inglés y francés.

Al menos 2 años de experiencia (relevante) y contar con un título universitario o diploma de técnico superior.

La edad mínima es de 25 años y no hay edad máxima.

La gran mayoría de proyectos se asignan a las personas que ya se encuentran en la base de datos.

Por lo que, es poco frecuente, encontrar postulaciones abiertas en su sitio web.

Sus programas se enfocan en promover la paz y el desarrollo de comunidades, enfocados en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Su prioridad se basa en enfrentar la pobreza, crisis humanitarias, situaciones post-conflicto o de paz frágil.

Los periodos van de 6 meses a 12 meses y son renovables.

Precios

Reciben financiamiento de los gobiernos, entidades anfitriones y asociados de financiación.

Según entiendo, no hay costos para el voluntario.

Países

El lugar de destino o país no se puede elegir, debe estar dispuesto a ir a donde lo envíen.

Los voluntarios son asignados conforme a sus habilidades y el ajuste a las necesidades específicas.

Tienen proyectos en América Latina y el Caribe, Europa y la Comunidad de Estados Independientes (CEI), Estados Árabes, África Subsahariana, Asia y el Pacífico.

Remuneración

Se indica que no hay compensación económica.

Hay algunos beneficios, como una prestación de subsistencia mensual, para cubrir los gastos básicos de manutención.

También, un permiso anual y seguro médico.

Al parecer hay alguna posibilidad de encontrar trabajo dentro de Naciones Unidas, luego de haber sido voluntarioso ellos.

 

Projects Abroad

Ofrecen más de treinta destinos, con programas de voluntariados internacionales para mayores de 16 años de edad.

Se decide el tiempo que quiere participar, ya que los proyectos están abiertos todo el año.

Los períodos van desde 1 hasta 12 semanas.

Es posible combinar varios proyectos dentro de un mismo destino, así como combinar dos países.

Para estudiantes universitarios ofrecen prácticas internacionales.

Además hay un voluntariado especial de corto plazo para jóvenes de 15 a 18 años de edad.

También, voluntariados grupales, para familias, para profesionales y para séniors (+50).

Las oportunidades de voluntariado se dividen en varios temas o áreas:

  • Trabajo social
  • Enseñanza
  • Conservación y Medio ambiente
  • Deportes
  • Cultura y Comunidad
  • Arqueología
  • Construcción
  • Artes escénicas
  • Agricultura y cultivo

Países

Ofrecen proyectos de voluntariados internacionales en África, Asia, Europa, Latinoamérica, el Caribe y el Pacífico Sur.

  • África: Etiopía, Marruecos, Tanzania, Ghana, Togo, Madagascar, Botsuana, Sudáfrica y Kenia.
  • Asia: Nepal, China, Mongolia, Tailandia, Myanmar, Filipinas, Sri Lanka, Vietnam y Camboya.
  • Europa: Italia y Rumanía.
  • Latinoamérica: Costa Rica, Belice, Argentina, Bolivia, Perú y México.
  • Caribe: Jamaica y Galápagos (Ecuador).
  • Pacífico: Fiyi y Samoa.

Precios

Los costos van desde €1.300 por 1 semana hasta €8.580 por 12 semanas.

La información está disponible en el sitio web.

Remuneración

Se indica que no existe ninguna remuneración.

 

Volunteering Solutions

Ofrecen voluntariados internacionales en más de treinta países en los 5 continentes.

Sus programas van desde 1 semana hasta 24 semanas, es decir, 6 meses.

Es posible combinar varios proyectos en diferentes países, en paquetes combinados.

También en varias ciudades dentro del mismo país.

Sus temas de trabajo son:

  • Voluntariado médico
  • Empoderamiento de la mujer
  • Cuidado de niños
  • Idioma
  • Proyectos de vida silvestre y conservación
  • Coaching deportivo
  • Cuidado de personas con discapacidad
  • Desarrollo comunitario
  • Programas de enseñanza

La edad mínima para participar es de 18 años y en algunos proyectos podría ser de 17.

Sin límite de edad máxima, mientras se tenga buena salud y condición para el trabajo voluntario.

Puede aplicar en cualquier momento, sin embargo las plazas son limitadas.

En su jornada ofrecen libres los fines de semana, así como las noches de los días laborales.

Es obligatorio contar con un seguro de viajes.

Países

  • Asia: Bali, Camboya, China, India, Malasia, Nepal, Filipinas, Ski Lanka, Tailandia y Nepal.
  • África: Ghana, Kenia, Marruecos, Sudáfrica, Tanzania y Uganda.
  • Latinoamérica: Costa Rica, Brasil, Ecuador y Perú.
  • Europa: España y Portugal.
  • Oceanía: Australia y Nueva Zelandia.

Precio

Los precios varían según el proyecto, el país y el tiempo del voluntariado, pero están disponibles en el sitio web.

Los montos van desde $250 USD hasta $3.000 USD, de 1 semana a 6 meses.

Además se indica un costo de 4% como cobro bancario por pago internacional.

Me parece que esta organización tiene los mejores precios que he visto.

Solo sugiero revisar la letra pequeña, como por ejemplo, si el proyecto incluye las 3 comidas al día o solo 2.

Remuneración

No se indica ninguna remuneración.

 

Work & Travel

La siguiente información es sobre el trabajo voluntario, sin embargo también hay otras posibilidades.

Por ejemplo vacaciones trabajando, niñeras, pasantías y enseñanza del inglés.

Los tiempos de voluntariado internacionales  van desde 2 semanas hasta 3 meses.

Sus proyectos se centran en naturaleza, comunidad y vida silvestre.

Las labores son de ayuda comunitaria, en la educación para niños y el cuidado de zonas para protección de animales o mantenimiento de áreas silvestres.

Cada proyecto cuenta con toda la información.

La duración, ubicación, descripción del trabajo y de las tareas principales, horario general de un día de trabajo.

Ofrecen un día libre a la semana.

Países

Se enfocan en África, Asia y Latinoamérica.

Parece que en Centroamérica solo trabajan en Costa Rica (mi país, de hecho).

En proyectos relacionados con el nacimiento de tortugas (en temporadas específicas), trabajo en un centro de rehabilitación de animales  y desarrollo comunitario.

Precio

Para conocer el costo del programa, debe enviar sus datos básicos: nombre y apellido, correo electrónico, número telefónico de contacto y el país en que se encuentra.

Me da la impresión de que, no debe ser económico.

Remuneración

No se indica que haya algún pago hacia el voluntario.

 

Work Away

Son un enlace entre voluntarios y anfitriones, que intercambian trabajo, por alojamiento y comida.

Es necesario registrarse (crear un perfil) para contactar a los anfitriones y ver datos específicos.

Sin embargo la información general está abierta y hay de todo tipo de trabajos.

Los anfitriones también pueden buscar voluntarios, entre las personas inscritas.

Indican que, generalmente, son jornadas de trabajo de 5 horas.

Las condiciones se negocian directamente entre el anfitrión y el voluntario.

La edad mínima para participar es de 18 años.

Aunque también hay opciones para familias que incluye a menores de edad, acompañados de sus padres.

La edad máxima no tiene límite.

Países

Tienen una extensa lista de más de 170 países en los 5 continentes.

  • África
  • América (las 3, aunque incluyen Centroamérica como parte de Norteamérica)
  • Asia
  • Europa
  • Oceanía

Precio

El costo de registrarse es de $38 USD por un año.

Es decir, tendrá acceso a la lista de anfitriones y a comunicarse con ellos, por todo un año.

Si va con alguien más, el registro para 2 personas vale $48 USD.

Para renovar la suscripción se debe cancelar de nuevo un pago.

Se puede pagar con tarjeta de crédito o PayPal.

Remuneración

En la mayoría de los casos no hay un monto de pago, sino que es un intercambio.

Podría ser que el anfitrión ofrezca a realizar algún pago, similar a un salario mínimo en el país, si el trabajo es mayor al que se supone debería cumplir como voluntario.

 

World Life Experience

Estos ofrecen un año de travesía, con trabajo voluntario en organizaciones no-gubernamentales, en diferentes países.

Ellos son parte del programa Education First, se inició en 2017 y planean seguir haciendo nuevas ediciones cada año.

Se basa en el trabajo en equipos de 11 personas.

El voluntariado es para personas de 21 a 29 años de edad y con un nivel de inglés intermedio.

Se viaja por 20 o más ciudades, con un trabajo de 15 días en cada una, en 6 o 7 días laborales.

Además de 5 o 6 días culturales (de entretenimiento y actividad local) y 3 días libres.

Además, hay una pausa o vacaciones de 15 días.

En donde los participantes regresan a su país natal, con sus familias, para descansar.

Países

El país no se selecciona sino que, el programa incluye más de 20 países, en un solo recorrido.

Precio

El único costo es por la aplicación, que es de €9.

Todo el programa recibe financiamiento de diversas organizaciones.

Remuneración

Se indica que cada voluntario recibe un monto mensual de €2.000.

Esto cubre todos los costos en viajes, hospedaje, alimentación, viáticos, actividades, seguro y gastos médicos básicos.

No me queda claro si queda algo libre, sin embargo que no tenga costo y por todo un año, ¡es increíble!

 

Siga buscando

Visite otras páginas y vea más información:

Mi favorito, sigue siendo ¡Guías y Scouts! Hay manutención y la experiencia es fenomenal.

Así que si no pertenece al Movimiento, ¿por qué no unirse? Busque un Grupo cercano en su comunidad.

 

En conclusión

Para mí World Life Experience es súper interesante, si está en el rango de edad para participar y Volunteering Solutions suena muy bien, si puede pagarlo (me parece que tienen buenos precios).

Espero algún día ser VNU.

En fin, hay muchas oportunidades increíbles para hacer voluntariados internacionales.

Incluso hay opciones de hacer 1 hora o 1 día de voluntariado con Giving Day Global o buscando en AirBnB Experiences.

¡Busque la suya! Luego me cuenta la experiencia.

voluntariados internacionales


Helen Bogantes

Mercadóloga, viajera, cat-sitter y minimalista.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *